Guion curatorial de la exposición Inacabado de Nazareno Di Biasse
Guion curatorial de la exposición Inacabado de Nazareno Di Biasse

“Inacabado” se expuso en la Galería de la sala teatral La Fábrica, ubicado en Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina.
La exposición estaba conformada por obras “acabadas”, por la instalación “inacabado”, por performance de tres actores y actrices, por exposición de poemas, por la participación de músicos invitados y por los espectadores, que también acabaron exponiendo. Los tres actores y actrices que realizaban performance, a su vez, representaban personajes que habían sido retratados en las pinturas. Al llegar, los espectadores, se encontraban con una Performance que le entregaba el programa de mano, un tablero, una hoja de papel misionero, tizas y carbonillas. La invitación estaba hecha. En la primera sala se exponían las obras “acabadas” que eran complementadas por otro Performance que realizaba música con un arpa. En la segunda sala se exponía la instalación “Inacabado”, compuesta por obras en proceso,libros de bocetos, fotografías familiares, elementos y materiales, y las primeras pinturas realizadas por Nazareno Di Biasse cuando era un niño de 3, 4 y 5 años. Esta exposición generaba una aproximación al mundo del artista, a su experiencia, su recorrido, su historia familiar y sus deseos. Era complementada por obras paisajistas y por una Performance que realizaba una secuencia de acciones soltando poemas impresos al aire, al suelo. Estos poemas eran recogidos por los espectadores y leídos, compartidos y quemados en el fuego. Luego se invitó a los espectadores a ingresar a la sala de teatro La Fábrica para escuchar a los músicos invitados. Finalmente se realizó un “Micrófono abierto” en el que los espectadores compartieron canciones y poemas propios al mismo que tiempo que se preparaba la última sorpresa en una sala paralela.Allí se habían expuestos los dibujos realizados por los espectadores/artistas.
“Inacabado” expresa una manera de concebir al arte y a su vida, una manera de vincularlos con las personas y con otros lenguajes. Poesía, música, teatro, arte audiovisual y artes plástico-visuales se relacionaban entre sí para dar nacimiento a la experiencia artística que lejos estaba de acabar en esta exposición, por el contrario daría curso a nuevas producciones, obras, proyectos, expresiones, nuevos sentires y nociones.

Arriba: Instalación Inacabado.
Abajo: Dibujos realizados por los espectadores.

“Inacabado” se expuso en la Galería de la sala teatral La Fábrica, ubicado en Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina.
La exposición estaba conformada por obras “acabadas”, por la instalación “inacabado”, por performance de tres actores y actrices, por exposición de poemas, por la participación de músicos invitados y por los espectadores, que también acabaron exponiendo. Los tres actores y actrices que realizaban performance, a su vez, representaban personajes que habían sido retratados en las pinturas. Al llegar, los espectadores, se encontraban con una Performance que le entregaba el programa de mano, un tablero, una hoja de papel misionero, tizas y carbonillas. La invitación estaba hecha. En la primera sala se exponían las obras “acabadas” que eran complementadas por otro Performance que realizaba música con un arpa. En la segunda sala se exponía la instalación “Inacabado”, compuesta por obras en proceso,libros de bocetos, fotografías familiares, elementos y materiales, y las primeras pinturas realizadas por Nazareno Di Biasse cuando era un niño de 3, 4 y 5 años. Esta exposición generaba una aproximación al mundo del artista, a su experiencia, su recorrido, su historia familiar y sus deseos. Era complementada por obras paisajistas y por una Performance que realizaba una secuencia de acciones soltando poemas impresos al aire, al suelo. Estos poemas eran recogidos por los espectadores y leídos, compartidos y quemados en el fuego. Luego se invitó a los espectadores a ingresar a la sala de teatro La Fábrica para escuchar a los músicos invitados. Finalmente se realizó un “Micrófono abierto” en el que los espectadores compartieron canciones y poemas propios al mismo que tiempo que se preparaba la última sorpresa en una sala paralela.Allí se habían expuestos los dibujos realizados por los espectadores/artistas.
“Inacabado” expresa una manera de concebir al arte y a su vida, una manera de vincularlos con las personas y con otros lenguajes. Poesía, música, teatro, arte audiovisual y artes plástico-visuales se relacionaban entre sí para dar nacimiento a la experiencia artística que lejos estaba de acabar en esta exposición, por el contrario daría curso a nuevas producciones, obras, proyectos, expresiones, nuevos sentires y nociones.

Arriba: Instalación Inacabado.
Abajo: Dibujos realizados por los espectadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *